5ac9693f3dfa928147582f9c50e6fe25

La diferencia entre el mobiliario ecológico y el mobiliario sostenible

Muchas empresas de muebles afirman que sus productos son “verdes”, designación que suele referirse a la procedencia de los materiales. Tal vez las estructuras de sus sofás están hechas de chatarra de basura o sus cojines están rellenos de cinta adhesiva usada. El aprovisionamiento responsable de materiales es importante, pero no hace necesariamente que algo sea sostenible; es decir, que pueda existir a perpetuidad desde el punto de vista del medio ambiente y el consumo de recursos.

Para que se considere sostenible, el mobiliario debe ser de alta calidad y apoyar un estilo de vida con necesidades reducidas de energía y recursos. Se puede tener un mueble hecho con los materiales de origen más responsable que existen, pero si se desmorona en poco tiempo y acaba en un vertedero, o si está diseñado de tal manera que sólo puede caber en una McMansión que escupe carbono y consume recursos, no es sostenible.
Cuando se trata de la sostenibilidad, el tamaño sí importa. Aquí está el porqué:

Una de las mejores maneras, si no la mejor manera de reducir nuestras huellas de carbono y el consumo de recursos naturales es reducir las huellas físicas de nuestros hogares.
Las casas más pequeñas producen menos emisiones de carbono en funcionamiento (por ejemplo, calefacción y refrigeración) que las casas más grandes y su construcción requiere menos recursos.
Las casas pequeñas tienden a desalentar el consumismo excesivo, mitigando el impacto ambiental de ese comportamiento.
Las viviendas más pequeñas suelen dar cabida a comunidades más densas y más favorables al tránsito, que, por su propia naturaleza, permiten reducir las emisiones de tránsito asociadas.
Ubicación, ubicación, ubicación

Cuando se piensa en viviendas sostenibles, el nombre del juego es ubicación, ubicación, ubicación. Un estudio de la EPA descubrió que una casa suburbana unifamiliar de bajo consumo energético más un coche de bajo consumo de combustible puede reducir su huella de carbono en un 34% en comparación con una casa suburbana unifamiliar convencional y un coche con un consumo de combustible medio. Aunque se trata de una mejora significativa con respecto a una casa unifamiliar estándar, el mismo estudio descubrió que vivir en una casa multifamiliar de bajo consumo energético (es decir, una vivienda con dos o más unidades, como una casa adosada o un apartamento) con acceso al transporte público reduce su huella de carbono en un 62%, y eso aún supone ser propietario de un coche.

Como es de esperar, las unidades de vivienda multifamiliar suelen ser más pequeñas que las casas unifamiliares. El tamaño medio de una nueva unidad multifamiliar es de 1.074 pies cuadrados, mientras que el tamaño medio de una nueva casa unifamiliar es de 2.467 pies cuadrados. Pero con una huella más pequeña, aunque más respetuosa con el medio ambiente, pueden surgir algunos desafíos en cuanto a la funcionalidad, especialmente a medida que una casa crece o cambia con el tiempo.

Afrontémoslo, es el deseo de – o la necesidad percibida de – más espacio lo que frecuentemente lleva a la gente a salir de los lugares centrales y de tránsito en busca de más metros cuadrados. Dado que la vivienda en la mayoría de los núcleos urbanos es considerablemente más cara que la vivienda suburbana por metro cuadrado, el traslado a una casa más grande en un lugar central puede resultar prohibitivo desde el punto de vista de los costos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll to Top